
Mi amigo Juan cariñosamente
“Juanin”, tiene 31 años y lleva la imagineria en la sangre desde que nació. En el periodo 2000 – 2007 estudió en la Escuela de Artes y Oficios de “José Nogué” de Jaén; lugar donde conocimos hasta el día de hoy. En el cual aprobó la especialidad de MODELADO, VACIADO y MOLDEADO, aunque también aprendió otras disciplinas en el terreno de la ESCULTURA.
En el año 2007 – 2009 ingreso en la Escuela de Especialidad de Talla en Madera y a su vez pues fue trabajando en sus diversos encargos de imaginería tanto en medios tradicionales, ( terracota, madera…), como en modernos (resina de poliéster, …) asi como restauración de muy diversos materiales y épocas tanto como el policromado en todas sus vertientes ( encarnaduras, imitaciones a mármol, efectos pictoricos…), dorado, incluso ha trabajado con mármol y piedra artificial.
A continuación os dejo la entrevista tan cariñosamente realizada con algunas de sus obras.
Mi amigo Juan cariñosamente
“Juanin”, tiene 31 años y lleva la imagineria en la sangre desde que nació. En el periodo 2000 – 2007 estudió en la Escuela de Artes y Oficios de “José Nogué” de Jaén; lugar donde conocimos hasta el día de hoy. En el cual aprobó la especialidad de MODELADO, VACIADO y MOLDEADO, aunque también aprendió otras disciplinas en el terreno de la ESCULTURA.
Buenas tardes querido amigo y hermano Juan.
1.- ¿Como surgieron tus inicios cofrades?
Mis inicios cofrades surgieron desde muy jovencito, cuando con 10 años participé en la procesión del Señor Resucitado dentro de la sección de nazarenos de Nuestro Padre Jesús, popularmente conocido como “El Abuelo”, ya que en este cortejo participan nazarenos de casi todas las diferentes cofradías de Jaén, cada uno vestido con su traje de estatutos.
2. ¿Mayor experiencia vivida dentro de las hermandades de Jaén?
Habría que dividirla en dos: profesionalmente, cuando restauré la antigua mesa de altar de Nuestro Padre Jesús Nazareno y que ahora está ubicada en la parroquia de Santa María Magdalena de Jaén, sirviendo para dicho fin al Señor de la Caída, María Santísima del Mayor Dolor y san Juan Evangelista de la cofradía de la Clemencia; a nivel cofrade en la hermandad de la Amargura, donde sigo siendo costalero desde sus inicios, después de 13 años, siendo uno de los costaleros antiguos que aún quedan en la cuadrilla.
3.- ¿Que destacarías de la Semana Santa Jaenera?
La variedad de estilos, la antigüedad de algunos de sus pasos que son otro gran patrimonio de nuestra tierra y que en muchos casos no se les atiende debidamente en ningún aspecto, y la continua evolución que viene sufriendo, sobre todo en el espacio de 13-15 años hasta la fecha presente, si bien debería conservar y recuperar las antiguas costumbres giennenses; pienso que se abusa demasiado en algunos casos del estilo de otras provincias andaluzas, y aunque esté bien aprender de otros sitios para enriquecerse culturalmente, también sería lo correcto que lo nuestro no se perdiera.
4.- ¿De Misterio o de Palio?
De palio siempre, pero para mi Cristo, bajo Sus Plantas en su paso de misterio.
5.- ¿Un recuerdo inolvidable?
17 de Abril del año 2000. 15:30h. El Señor de la Pasión Despojado de Sus Vestiduras saliendo por primera vez a bendecir Jaén desde el colegio de Cristo Rey y sonando “Lágrimas de Pasión”.
6.- ¿Alguna imagen del Señor que despierte devoción en ti?
El Lirio del Salvador, Jesús Despojado de Jaén, el Cristo de la Expiración y por supuesto, el Nazareno de Jaén y para mí del mundo, Nuestro Padre Jesús “El Abuelo”. También, el Sagrado Protector de Granada, el Cristo de san Agustín.
7.- ¿Y alguna imagen de María?
La Virgen de la Amargura y la Virgen de la Victoria de Jaén, la Señora de la Fe y el Amor de Torredonjimeno (Jaén) y María Santísima del Amor y el Trabajo de Granada.
8.- ¿Tu idolo en el mundo cofrade?
Artísticamente, D. Luis Alvarez Duarte, imaginero sevillano al que me encantaría conocer ya que desde pequeño es para mí un ejemplo a seguir en mi trayectoria. En el mundo cofrade, D. José Martínez Rubio y D. Juan de Dios Gómez.
9.- ¿Costal o hombros?
Por supuesto, costal.
10.- ¿Quién aprecias dentro de tus amigos costaleros, capataces, etc?
Me quiero acordar de todos/as aquellos/as que siempre estuvieron a mi lado y nunca dudaron de mí. No quiero dejar a nadie en el tintero, pero como me pides alguna referencia clara señalo a tres personas: D. Jorge Gámez Melero, D. Aníbal Linde Rosa y D. Fernando Ruiz López, y por supuesto a mi gente de Torredonjimeno, Huelma, Cabra de Santo Cristo y Bélmez de la Moraleda.
Gracias por todo, mi buen amigo.
Gracias a ti por este ratito tan agradable. Hasta pronto.
Buena entrevista, sí señor!muchas gracias por este detalle, mi querido amigo.
ResponderEliminarUn abrazo!
Gracias a ti por participar en este humilde rincon fotografico.
ResponderEliminarBien por esta entrevista. es un aporte a la cultura de Jaén y de alguna manera dar a conocer a personas que se dedican a esta actividad. Saludos Jorge, ya encontraste el camino a seguir.
ResponderEliminarMe da alegria verte por aqui comentando en este tema que he querido realizar a mi amigo "JUANIN"
ResponderEliminar